Cada 11 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha de gran importancia para visibilizar la contribución de las mujeres en el avance del conocimiento y la salud global. En México, la Secretaría de Salud ha aprovechado esta ocasión para reconocer el trabajo incansable de mujeres científicas y profesionales de la salud, quienes, a lo largo de la historia, han sido claves en el tratamiento de enfermedades y en el desarrollo de terapias que han mejorado la vida de millones de personas. Sin embargo, a pesar de los avances, aún persisten desafíos importantes para lograr una plena equidad de género en estos campos.
Desde tiempos remotos, las mujeres han jugado un papel fundamental en la ciencia, aunque muchas veces invisibilizado. Hoy en día, su participación es esencial en todos los ámbitos, desde la investigación biomédica hasta la atención directa a pacientes. La Secretaría de Salud ha subrayado la importancia de reconocer y valorar el trabajo de todas las mujeres que, con su dedicación, transforman el sistema de salud en México y el mundo.
Participación femenina en la ciencia y la salud
Según el informe del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de 2022, de los 36.624 miembros registrados, el 38% son mujeres. Esta cifra, aunque muestra avances en la participación femenina, también refleja los obstáculos persistentes en el acceso y desarrollo de las mujeres dentro de la ciencia.
“Reconocemos y celebramos el esfuerzo de todas las médicas, investigadoras, técnicas de laboratorio, especialistas en salud pública y científicas que han impulsado el avance del conocimiento y la salud en México y el mundo”,
señaló la Secretaría de Salud.
La inclusión de más mujeres en la ciencia y la salud es fundamental para asegurar que la ciencia esté al servicio de toda la humanidad y pueda abordar las problemáticas de salud con una perspectiva diversa e inclusiva.
Mujeres pioneras en la ciencia y la medicina en México
La historia de la ciencia y la salud en México no puede contarse sin mencionar a mujeres que han sido pioneras en sus respectivas áreas, abriendo el camino para futuras generaciones. Entre ellas destacan:

- Matilde Petra Montoya Lafragua, la primera médica titulada en México, quien luchó por el acceso de las mujeres a la educación superior en medicina.
- Helia Bravo Hollis, la primera bióloga titulada en el país, cuya investigación en botánica fue fundamental para el conocimiento de la flora mexicana.
- Luz Elena Chávez de Peón, fundadora de la primera escuela de enfermería en México, contribuyendo al desarrollo profesional de esta disciplina.
- Gertrude Elion, galardonada con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, cuyo trabajo en farmacología permitió el desarrollo de tratamientos para enfermedades como la leucemia y la malaria.
- Alejandra Jáidar, oncóloga pionera en nuevas terapias contra el cáncer, cuyas investigaciones han sido cruciales en el tratamiento y la cura de diferentes tipos de cáncer.
- Eva Ramón Gallegos, investigadora destacada en el campo de la salud mental, cuyo trabajo ha sido determinante en el tratamiento de trastornos psicológicos y psiquiátricos.
Estas mujeres no solo contribuyeron al desarrollo de la ciencia, sino que también rompieron barreras, demostrando que las mujeres tienen un lugar fundamental en la construcción del conocimiento y la mejora de la salud pública.
La importancia de inspirar a futuras generaciones
La celebración de este día tiene como objetivo, no solo reconocer los logros pasados, sino también inspirar a las nuevas generaciones de niñas y jóvenes a soñar en grande. La Secretaría de Salud invitó a todas las niñas a acercarse al fascinante mundo de la ciencia, la medicina y la investigación. Les anima a explorar sus intereses y a luchar por sus sueños, a seguir el ejemplo de aquellas mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, lograron cambiar el rumbo de la ciencia y la salud.
Es fundamental que las niñas y jóvenes tengan modelos a seguir, mujeres científicas, médicas e investigadoras que hayan demostrado que no existen límites para lo que se puede lograr si se tiene la determinación y la pasión por el conocimiento.