PUBLICADO: febrero 6, 2025 | 10:06 am

HGMEL celebra 120 años: Pilar de la salud y semillero de talento médico

HGMEL celebra 120 años: Pilar de la salud en México y semillero de talento médico

El Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga» (HGMEL) conmemora con orgullo su 120 aniversario, consolidándose como un pilar fundamental de la salud en México. Desde su inauguración el 5 de febrero de 1905, este hospital ha sido testigo de millones de historias de vida y un referente en asistencia médica, enseñanza e investigación en el país. En sus 120 años de trayectoria, el HGMEL no solo ha sido un faro de esperanza para la población mexicana, sino también un semillero de médicos y científicos que han impactado de manera significativa la medicina a nivel nacional e internacional.

Desde sus inicios, el HGMEL se comprometió a ofrecer atención a todos los sectores de la población, sin importar su origen social, sexo, raza o religión. Este principio de igualdad y solidaridad ha sido la base de su misión, que continúa vigente a lo largo de los años. La doctora Alma Rosa Sánchez Conejo, actual directora general del hospital, recordó con emoción los valores que fundaron al HGMEL:

«El hospital no solo es un lugar de atención médica, sino un hogar de ciencia, humanismo y educación».

A lo largo de su historia, el HGMEL ha sido clave en la formación de médicos, con un impacto especial en las generaciones que, en su mayoría, se han incorporado al sistema de salud mexicano. Durante la década de 1960, el 75% de los médicos en México se graduaron en este hospital, subrayando su relevancia en la formación del talento humano en salud en el país.

Semillero de talento y origen de Institutos Nacionales

Uno de los logros más destacables del HGMEL ha sido su capacidad para formar a profesionales de la salud no solo de México, sino también de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Con 85 especialidades médicas, el hospital continúa siendo un referente para la formación de más de 380 especialistas cada año.

«El HGMEL sigue siendo una cuna de talentos médicos y un motor de la salud pública nacional»

Sánchez Conejo.

Además, el hospital ha sido la base de varios Institutos Nacionales de Salud y de especialidades médico-quirúrgicas que han fortalecido el sistema de salud mexicano. El trabajo de investigación en el HGMEL es igualmente sobresaliente, con más de 200 publicaciones anuales por parte de su equipo de 79 investigadores, contribuyendo a la vanguardia del conocimiento médico.

Bw700-p5-pc-sktop-banner-de-bienvenida-cs-mex-01

Innovación tecnológica al servicio de la salud

En un mundo en constante evolución, el HGMEL se ha mantenido a la vanguardia de la tecnología médica. En los últimos años, el hospital ha invertido en equipamiento de última generación, como angiógrafos y un quirófano híbrido, que permiten realizar procedimientos complejos de forma simultánea. Estos avances no solo mejoran la calidad de la atención, sino que permiten atender emergencias médicas de manera más eficiente, reduciendo riesgos y aumentando las posibilidades de éxito en tratamientos críticos.

El hospital se destaca especialmente por su capacidad para atender emergencias cardíacas, utilizando la tecnología más avanzada para brindar atención oportuna a los pacientes en situaciones de alto riesgo.

Impacto en la salud de los mexicanos: resultados concretos

El HGMEL ha tenido un impacto significativo en la salud de la población mexicana. En 2024, el hospital atendió más de 800,000 consultas médicas y realizó cerca de 34,000 procedimientos quirúrgicos, de los cuales el 62% correspondieron a alta especialidad. Además, se llevaron a cabo 52 trasplantes de hígado, 29 renales, 27 de córneas, uno de corazón y 100 procuraciones de órganos, cinco de ellas multiorgánicas.

Estas cifras reflejan el compromiso del hospital con la atención de salud integral y la recuperación de pacientes en situaciones de alta complejidad, ofreciendo una nueva oportunidad de vida a aquellos que lo necesitan.

Un equipo de trabajo comprometido con la vida

El HGMEL cuenta actualmente con una plantilla de 7,300 trabajadores, de los cuales 850 son profesionales de la salud, 2,400 son enfermeras y enfermeros, y el resto son técnicos especializados y personal administrativo. Todos estos colaboradores están unidos por el mismo propósito: brindar atención médica de alta calidad a los pacientes.

La doctora Sánchez Conejo expresó su gratitud al personal del hospital, agradeciendo su dedicación y esfuerzo incansable. «Cada uno de ustedes es el corazón de este hospital. Gracias por su pasión y compromiso, por hacer posible que esta institución siga siendo un referente de salud y esperanza para México», destacó.

Modernización y renovación para el futuro

El hospital sigue trabajando para mantener su liderazgo en el sector salud. La Secretaría de Salud, bajo el liderazgo del Dr. David Kershenobich, colabora estrechamente con el hospital en un ambicioso proyecto de renovación y modernización de diversas áreas e instalaciones. Este esfuerzo conjunto busca mejorar la infraestructura y los servicios del hospital, asegurando que siga siendo un referente de calidad en atención médica, especialmente para la población más vulnerable del país.

El Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga» no solo celebra sus 120 años de existencia, sino que sigue mirando al futuro con un compromiso firme de seguir siendo un referente en la atención médica, la investigación científica y la formación de nuevos profesionales de la salud. La doctora Sánchez Conejo hizo un llamado a seguir trabajando para innovar y fortalecer la calidad de la atención médica en el país.

«Celebramos no solo nuestra historia, sino también nuestro presente y el futuro que juntos construiremos para la salud de todos los mexicanos»

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!