En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer cifras relevantes sobre la atención a mujeres mexicanas. El Instituto realizó aproximadamente 58 millones de atenciones médicas en el Primer Nivel de Atención, de las cuales cerca de 11 millones correspondieron a consultas de primera vez y alrededor de 47 millones fueron subsecuentes, realizadas en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).
La titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, la Dra. Lucy Isabel Morales Márquez, explicó que estas cifras representan el compromiso de la institución con la atención primaria en salud, especialmente hacia las mujeres. Destacó que durante 2024 se brindaron más de 10 millones de consultas de primera vez y cerca de 47 millones de consultas subsecuentes específicamente a mujeres, lo que constituye aproximadamente el 62% del total de atenciones ofrecidas en el primer nivel de atención a nivel nacional.
La especialista en Epidemiología añadió que, históricamente, durante la última década el IMSS ha proporcionado anualmente alrededor de 10 millones de consultas de primera vez y 46 millones de consultas subsecuentes exclusivamente a mujeres, consolidándose como el principal punto de atención en salud femenina en el país.
Impacto de la pandemia en la atención primaria
Morales Márquez mencionó que, durante la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19, especialmente en el año 2020, se presentó una disminución en las consultas otorgadas en las UMF, debido principalmente a las medidas sanitarias implementadas, como la campaña “¡Quédate en casa!”.
Sin embargo, con la reapertura y la normalización gradual de los servicios de atención primaria, el IMSS ha intensificado esfuerzos para recuperar la oportunidad y calidad en la atención de sus derechohabientes.
Prevención y detección oportuna de enfermedades
Actualmente, mediante los módulos PrevenIMSS (tanto intramuros como extramuros), la institución brinda servicios de prevención y detección temprana de enfermedades como el VIH, hepatitis C y B, diabetes, hipertensión, desnutrición, cáncer y otras patologías prevalentes en México. Además, se lleva a cabo la prevención mediante campañas activas de vacunación contra enfermedades prevenibles.
La doctora Morales Márquez resaltó el papel clave que desempeñan las mujeres en la promoción de la salud en México, enfatizando que «juegan un papel esencial en la promoción de la salud en los hogares» al adoptar medidas preventivas como una alimentación saludable, vacunación infantil y realización periódica de exámenes médicos preventivos.
Tecnología para facilitar la prevención
Finalmente, la especialista recordó a la ciudadanía la existencia del recurso digital CHKT en Línea, disponible a través de la aplicación IMSS, que permite evaluar el riesgo individual frente a diversas enfermedades de relevancia en salud pública. Esta herramienta digital es una alternativa eficaz para fortalecer la prevención desde casa.
“La prevención también está al alcance a través de la app digital IMSS, donde se puede acceder al CHKT en Línea para realizar una evaluación de riesgo de padecimientos importantes en salud pública”, puntualizó la funcionaria.