La Secretaría de Salud de México ha dado un paso decisivo hacia la transparencia y la rendición de cuentas con el lanzamiento de la Plataforma de Transparencia de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos, accesible a través del portal https://compraconsolidada.salud.gob.mx/. Esta herramienta, presentada por el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, durante la «Mañanera del Pueblo», tiene como objetivo garantizar la transparencia integral del proceso de adquisición de medicamentos y suministros médicos en el país.
La plataforma permite consultar el detalle de los medicamentos adquiridos, incluyendo el volumen, el costo y los proveedores responsables del suministro. Esta información es de libre acceso, permitiendo a la ciudadanía y a las organizaciones civiles dar seguimiento puntual a la adquisición y distribución de insumos médicos. A partir de la próxima semana, también estarán disponibles las órdenes de suministro, lo que permitirá monitorear en tiempo real la distribución y cumplimiento de los proveedores.
Este esfuerzo de transparencia proactiva busca fortalecer la confianza pública y fomentar una cultura de rendición de cuentas. Por su parte, Eduardo Clark subrayó que la iniciativa facilita el acceso a información precisa, lo que contribuye a que la sociedad civil y los pacientes verifiquen el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el sector salud.
Avances en el proceso de compra consolidada de medicamentos
Durante el mes de marzo, el sector salud solicitó un total de 381 millones de unidades de medicamentos, reactivos, pruebas y dispositivos médicos, lo que representa un abastecimiento estimado para cubrir las necesidades de los servicios de salud durante 1.8 meses. Hasta el momento, las instituciones del sector han recibido aproximadamente 233 millones de piezas, equivalentes al 61% de lo solicitado, mientras que el 40% restante se encuentra en proceso de tránsito y entrega.
Clark destacó que este avance marca un hito en el fortalecimiento del sistema de salud mexicano, permitiendo una distribución eficiente de insumos médicos a nivel nacional. “La llegada de estos insumos ya se está reflejando en diversas regiones del país, marcando un avance significativo. Este proceso continúa y se espera que el suministro siga incrementando conforme avancen las entregas”, señaló.

Una inversión estratégica en salud
La compra consolidada de medicamentos e insumos médicos ha representado una inversión significativa por parte del Estado mexicano. Dentro de esta estrategia, se destinaron 53 mil millones de pesos para la adquisición de medicamentos oncológicos, garantizando tratamientos especializados a pacientes con enfermedades crónicas y de alta complejidad. En total, el valor de las adquisiciones realizadas supera los 250 mil millones de pesos.
Esta inversión también incluye la adquisición de terapias innovadoras y de última generación para enfermedades complejas, lo que refuerza el compromiso del gobierno mexicano con la salud pública y el acceso universal a tratamientos médicos de calidad a costos accesibles.
La Plataforma de Transparencia de la Compra Consolidada de Medicamentos se presenta como un componente clave en la transformación del sistema de salud mexicano, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas. Este esfuerzo fortalece la confianza pública y permite un monitoreo continuo por parte de la sociedad civil, promoviendo un sistema de salud más justo y eficiente que responda a las necesidades de la población mexicana.