PUBLICADO: noviembre 4, 2025 | 12:02 pm

México supera los 22.6 millones de empleos formales: el IMSS reporta récord histórico de afiliaciones

Compartir noticia:

El IMSS reporta 22.6 millones de empleos formales, la segunda cifra más alta en su historia, con alza salarial y mayor participación femenina.

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó en octubre de 2025 la segunda cifra más alta de empleos formales en su historia, con 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo registrados, de los cuales el 87.4% son permanentes. El director general, Zoé Robledo, destacó que este comportamiento reafirma la solidez del mercado laboral mexicano y el impacto positivo de las políticas salariales y de formalización impulsadas en los últimos años.

Durante su intervención en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular del IMSS, Zoé Robledo, anunció que entre enero y octubre de 2025 se generaron 400 mil nuevos puestos de trabajo, lo que equivale a un crecimiento del 1.8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Solo en octubre se registraron 198 mil 454 nuevos empleos, el tercer incremento mensual más alto en la historia del Instituto, reflejando una tendencia constante de expansión del empleo formal. Robledo precisó que esta cifra no incluye aún el impacto del programa piloto para el registro de personas trabajadoras de plataformas digitales, por lo que el número total podría ser incluso mayor una vez incorporados esos datos.

Según el funcionario, este comportamiento demuestra una recuperación sostenida del empleo tras los desafíos macroeconómicos de los últimos años y consolida al IMSS como uno de los principales termómetros del dinamismo laboral del país.

Mujeres y empleo formal: un avance hacia la equidad laboral

Uno de los indicadores más destacados del informe es el crecimiento de la participación femenina en el empleo formal. Actualmente, las mujeres representan el 40.6% del total de personas trabajadoras afiliadas al IMSS, con 9 millones 195 mil 810 empleadas formales.

En el último año, se han generado 100 mil nuevos empleos para mujeres, lo que, según Robledo, refleja un avance real hacia la inclusión y equidad de género en el mercado laboral. El fortalecimiento del acceso a seguridad social y la expansión de programas de apoyo a la maternidad y cuidados han contribuido a este aumento.

El funcionario enfatizó que estas cifras confirman la tendencia hacia una mayor igualdad de oportunidades, acompañada de mejores condiciones laborales y salariales: “Son muy buenos datos para un mes de octubre y también los 400 mil empleos en lo que va del año 2025”, afirmó.

Mejores salarios y estabilidad laboral

El informe también revela que el salario base de cotización promedio de los trabajadores registrados en el IMSS alcanzó 623.50 pesos diarios, lo que representa un incremento del 7.4% en los últimos 12 meses (equivalente a 43 pesos adicionales).

Zoé Robledo explicó que el aumento del salario mínimo ha tenido un efecto directo en el salario promedio de cotización, mejorando los ingresos de millones de trabajadores: “Esto también habla de mejores salarios cada vez para los trabajadores y trabajadoras que tienen afiliación al Seguro Social”, señaló.

Del total de los puestos registrados ante el IMSS, el 87.4% son empleos permanentes, lo que equivale a 19 millones 777 mil 386 trabajadores con estabilidad laboral. Se trata del nivel más alto de empleos permanentes registrado en cualquier mes desde que se tiene registro, una cifra que refleja tanto la confianza empresarial como la fortaleza institucional del Seguro Social.

Desempeño positivo en todos los sectores económicos

Durante octubre, el empleo formal mostró comportamientos positivos en todos los sectores económicos, lo que evidencia un crecimiento transversal. Si bien el IMSS no desglosó los ramos con mayor dinamismo en este informe, los datos históricos indican que los sectores manufacturero, de servicios y construcción suelen ser los principales impulsores del aumento en las afiliaciones.

Robledo sostuvo que esta tendencia de crecimiento intersectorial es una muestra de estabilidad económica y de la capacidad del país para generar empleo con seguridad social pese a los retos externos, como la inflación o la desaceleración global.

El empleo formal como indicador de salud económica

El comportamiento del empleo afiliado al IMSS es uno de los indicadores clave del desempeño económico nacional, pues refleja la capacidad del país para ofrecer trabajo con protección social, acceso a salud, vivienda y prestaciones.

El crecimiento sostenido desde principios de 2025, junto con el aumento del salario promedio y la reducción de la informalidad en algunos sectores, fortalece la percepción de que la economía mexicana mantiene una base sólida para el cierre del año.

Sin embargo, especialistas del sector salud y laboral han advertido que este tipo de expansión debe ir acompañado de mejoras en la productividad, la formalización de trabajadores independientes y la cobertura médica efectiva para sostener el equilibrio financiero del Instituto en el mediano plazo.

Perspectivas hacia el cierre de 2025

De acuerdo con las proyecciones del IMSS, la tendencia positiva del empleo podría mantenerse durante los últimos dos meses del año, impulsada por la temporada de contratación temporal en comercio y servicios, así como por la consolidación del registro de trabajadores de plataformas digitales.

El organismo prevé que, de mantenerse el ritmo actual, el país podría cerrar 2025 con una cifra cercana a 23 millones de empleos formales, consolidando así el segundo año consecutivo de crecimiento neto después de la pandemia.

El titular del IMSS reiteró que el fortalecimiento de la formalización laboral es clave para sostener el sistema de salud y pensiones, pilares que garantizan el acceso equitativo a la seguridad social para toda la población trabajadora.

Compartir noticia:

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!