El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado un paso importante hacia la equidad de género en el campo de la investigación en salud. Con más de 300 investigadoras en su equipo, el IMSS ha logrado avanzar significativamente en el desarrollo de proyectos que mejoran la salud de la población mexicana. Este enfoque, respaldado por políticas inclusivas, destaca el papel fundamental de las mujeres en la ciencia y la tecnología dentro del sector salud.
Un avance hacia la equidad de género en la ciencia
En un campo históricamente dominado por hombres, el IMSS ha logrado una representación femenina del 46.8% dentro de su equipo de investigación, compuesto por 695 personas con calificación curricular asociada a la investigación. De este total, 370 son hombres y 325 son mujeres, lo que refleja un esfuerzo constante para asegurar que las mujeres tengan el mismo acceso a oportunidades de desarrollo profesional en el sector de la salud.
La Maestra en Ciencias Saraí Gisel De León Rodríguez, Investigadora Asociada en la Unidad de Investigación Médica en Inmunología del Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI, destacó que, en el último año, la representación femenina en cargos clave dentro del IMSS ha sido del 42%, lo que subraya el avance significativo hacia la igualdad de género en áreas como la Coordinación de Auxiliares Médicos y la Dirección de Educación e Investigación.
Investigación en áreas clave para la salud pública
Las investigadoras del IMSS están trabajando en una amplia gama de proyectos de gran relevancia para la salud pública en México. Desde el estudio de enfermedades crónico-degenerativas, hasta la investigación avanzada sobre cáncer y el uso de terapias dirigidas, las mujeres científicas del IMSS desempeñan un papel crucial en la mejora de la salud de los derechohabientes.
Uno de los aspectos más destacados de su labor es la participación en investigaciones sobre inmunoterapia de punto de control, maternidad y lactancia. A pesar de los desafíos que enfrentan, como los estereotipos y la brecha salarial, las mujeres científicas en el IMSS han logrado publicar investigaciones de alto impacto. En el último año, el 48% de las investigaciones publicadas contaron con mujeres como autoras principales, reflejando su creciente influencia en el ámbito científico y su contribución al conocimiento en áreas clave como cáncer y enfermedades crónicas.

Desafíos y logros en la ciencia aplicada a la salud
A pesar de los avances, las investigadoras del IMSS siguen enfrentando desafíos comunes en el campo científico, tales como las brechas salariales y la dificultad para equilibrar la vida profesional y personal. Sin embargo, el IMSS ha asegurado que sus políticas inclusivas brindan a las mujeres las oportunidades necesarias para desarrollar sus carreras en la ciencia. Las convocatorias equitativas y los comités de evaluación inclusivos permiten que las mujeres científicas reciban el mismo reconocimiento que sus compañeros varones.
La Maestra en Ciencias De León Rodríguez explicó que, en el IMSS, las mujeres científicas son apoyadas para alcanzar sus metas y contribuir al avance del conocimiento médico. “El camino está trazado para que cada niña y mujer que quiera dedicarse a una carrera científica pueda realizarlo, con el respaldo y apoyo del IMSS”, afirmó.
Inspiración para futuras generaciones
La historia de la Maestra en Ciencias Saraí Gisel De León Rodríguez es un ejemplo claro del impacto que el IMSS tiene en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México. Con tan solo 28 años, De León Rodríguez representa una nueva generación de científicas que, desde su ingreso al IMSS, se sienten motivadas por el compromiso del Instituto con la salud de los pacientes y la mejora continua de los servicios de salud.
De León Rodríguez, quien es la más reciente investigadora contratada por el IMSS, expresó su orgullo de formar parte de una institución que valora la investigación científica como un motor fundamental para mejorar la salud pública. “Mi sueño es un día, con lo que yo encuentre, poder ayudar a alguien”, mencionó. Este sentimiento refleja el propósito compartido por las investigadoras del IMSS: utilizar la ciencia para transformar la vida de las personas.