PUBLICADO: abril 14, 2025 | 10:20 am

Nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad en Zacatecas

Con una inversión que marca un hito en la atención médica del norte del país, el IMSS da inicio a la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad en Guadalupe, Zacatecas. Este proyecto refuerza el compromiso del Gobierno Federal con el derecho a la salud, mediante una infraestructura de vanguardia y cobertura territorial ampliada.
Nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad en Zacatecas

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció el inicio oficial de las obras del Hospital Regional de Alta Especialidad en Guadalupe, Zacatecas, destacando que esta iniciativa es el resultado directo del compromiso asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su campaña, cuando prometió atender las necesidades sanitarias históricas de esta región.

Durante el evento “Programa de Vivienda para el Bienestar”, Robledo reafirmó que este hospital es una muestra tangible del compromiso de gobierno con el fortalecimiento del sistema de salud pública, al materializar el derecho a la salud mediante infraestructura moderna y especializada.

Características del nuevo hospital: atención integral y tecnología avanzada

El Hospital Regional contará con 216 camas, 47 consultorios y 45 especialidades médicas, que cubrirán un amplio espectro de atención, desde cirugía general, neurología, endocrinología y reumatología, hasta especialidades como trasplantes, medicina nuclear y cuidados paliativos.

Destaca especialmente la incorporación de tecnología de última generación, como un acelerador lineal (el primero en una unidad pública del estado) destinado al tratamiento de diferentes tipos de cáncer, y que se complementará con resonancia magnética, tomografía, mastografía y equipos de rayos X.

La infraestructura, que se edificará en un terreno de 70 mil metros cuadrados donado por el gobierno estatal, contará con una construcción de 42 mil metros cuadrados, e incluirá seis quirófanos, una sala de hemodinamia, una clínica de dolor y cuidados paliativos, y dos unidades de cuidados intensivos.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-05

Cobertura regional y desconcentración de servicios

El hospital no solo atenderá a la población de Guadalupe, sino también a pacientes de otros municipios de Zacatecas, convirtiéndose en un centro de referencia regional. Este enfoque responde a una política nacional de desconcentración de servicios hospitalarios, que busca reducir las brechas territoriales en acceso a atención especializada.

Además, la disponibilidad de múltiples servicios diagnósticos y terapéuticos en un solo lugar reducirá los traslados innecesarios, mejorará los tiempos de atención y aumentará la capacidad de resolución clínica de primer contacto.

Proyección estratégica del IMSS y el IMSS Bienestar

El director general del IMSS aprovechó el anuncio para destacar el rol clave que juegan las Fuerzas Armadas en la construcción de infraestructura hospitalaria, al señalar que “los ingenieros militares están construyendo cinco grandes hospitales: dos del IMSS, tres del IMSS Bienestar y próximamente ocho más, incluyendo este en Guadalupe”.

Entre los nuevos hospitales proyectados en otras regiones se encuentran los de Santa Catarina (Nuevo León), Yecapixtla (Morelos), San Luis Río Colorado (Sonora), Saltillo (Coahuila) y Los Cabos (Baja California Sur), lo cual evidencia una estrategia de expansión nacional coordinada y sostenida.

La apuesta por mejorar la red hospitalaria en Zacatecas se complementa con una inversión de 90 millones de pesos para la remodelación del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 de Fresnillo, incluyendo sustitución de equipo médico y adecuaciones físicas.

Paralelamente, el proyecto de ampliación del Hospital de la Mujer Zacatecana, también en Fresnillo y operado por el IMSS Bienestar, contempla su crecimiento hasta 90 camas censables, consolidándolo como un centro especializado en atención obstétrica y ginecológica para la región norte del estado.

Impacto en salud, empleo y confianza institucional

Además de sus beneficios clínicos y territoriales, el proyecto hospitalario en Guadalupe tendrá efectos económicos positivos para la región, tanto por la generación de empleo directo durante la fase de construcción, como por la consolidación de una oferta de salud que puede atraer personal médico especializado y reducir la presión sobre otras instituciones de segundo y tercer nivel.

“Tenemos una Presidenta que nos defiende y que cumple su palabra frente al pueblo, con tiempos de esperanza en el porvenir”, concluyó Robledo, subrayando el valor simbólico y estructural de colocar la primera piedra de esta obra en un contexto de fortalecimiento del sistema público de salud.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!