El Gobierno de Jalisco presentó la campaña “Para Tenerte en Mente”, una estrategia integral de alfabetización y prevención en salud mental impulsada por la Secretaría de Salud Jalisco y el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA). La iniciativa busca promover el autocuidado, la toma de decisiones informadas y el fortalecimiento comunitario, con el fin de prevenir depresión, ansiedad, adicciones y conductas de riesgo, consolidando a la entidad como pionera en la implementación del modelo de salud mental positiva en México.
La estrategia “Para Tenerte en Mente” se desarrolla bajo el concepto de salud mental positiva, que prioriza el bienestar emocional y el empoderamiento de las comunidades. Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, destacó que esta es una campaña diseñada para “informar, orientar y dotar a la población de herramientas para actuar ante los desafíos de la salud mental”.
El eje central de la campaña es la alfabetización en salud mental, entendida como el derecho de las personas a comprender y manejar adecuadamente los factores que influyen en su bienestar emocional. Según Blanco Calderón, “la salud mental es uno de los desafíos enormes a nivel mundial, y para su atención y prevención se requiere el involucramiento y la suma de voluntades de todos los sectores sociales”.
Prevención y detección temprana como pilares
El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, subrayó que la iniciativa responde a la necesidad de actuar desde la prevención. Señaló que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la principal causa de discapacidad global.
“Para nosotros es muy importante la prevención. Es fundamental que instituciones y sociedad trabajemos de manera conjunta para evitar la enfermedad mental, el suicidio y las adicciones”, afirmó. El funcionario recordó que los trastornos de depresión, ansiedad y del comportamiento representan hoy una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre jóvenes.

Inversión en infraestructura especializada
Junto con la campaña, el gobierno estatal anunció inversiones estratégicas en infraestructura hospitalaria para la atención en salud mental. Se destinarán 25 millones de pesos para renovar el área de hospitalización del Centro de Atención Integral en Salud Mental Estancia Prolongada (CAISAME) y 6.5 millones de pesos para la apertura del área de Paidopsiquiatría en el CAISAME Estancia Breve, lo que incluye equipamiento y contratación de cinco especialistas.
Además, se adelantó que en 2026 Jalisco abrirá la primera Clínica de Salud Mental Perinatal en México, dirigida a la atención integral de madres y recién nacidos en esta etapa crítica del desarrollo.
Estrategia en fases y fechas clave
La campaña inició el 2 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta el 1 de diciembre del mismo año, alineándose con hitos internacionales como el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) y el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre).
Luis Arturo González, director del CESMA, explicó que en esta fase inicial participarán 29 instituciones públicas y privadas, que se sumarán a la difusión de mensajes y actividades dirigidas a distintos grupos comunitarios.
Acciones comunitarias y herramientas
La estrategia “Para Tenerte en Mente” incluye múltiples componentes de promoción y prevención:
- Foros transversales “No hay salud sin salud mental”, centrados en incrementar la alfabetización en salud mental.
- Expo “Tenerte en Mente”, que acercará servicios de prevención de adicciones y riesgo suicida.
- Brigadas “SaludableMENTE”, para charlas preventivas, detección oportuna y capacitación itinerante.
- Actividades culturales, artísticas, lúdicas y deportivas, con el fin de reforzar la integración comunitaria y la resiliencia emocional.
Todo este despliegue busca fortalecer la conciencia pública y acercar servicios oportunos a la población, evitando que los problemas de salud mental se aborden de manera tardía.
Red Estatal de Servicios de Salud Mental
El esfuerzo de promoción se complementa con la Red Estatal de Servicios de Salud Mental en Jalisco, coordinada por el Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME). La red cuenta con:
- 20 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), distribuidos en las 13 regiones sanitarias del estado, con horarios de atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
- CAISAME Estancia Breve, que ofrece atención integral con servicios ambulatorios y de urgencias.
- CAISAME Estancia Prolongada, institución de referencia para estancia prolongada, consulta externa y urgencias psiquiátricas.
- Centro de Paidopsiquiatría, próximo a entrar en funciones.
- Línea de atención en crisis 075, disponible 24/7 los 365 días del año.
Jalisco, pionero en salud mental positiva
La campaña “Para Tenerte en Mente” consolida a Jalisco como un estado pionero en la implementación de políticas públicas bajo el modelo de salud mental positiva, priorizando la prevención, la alfabetización y la participación social.
Al respecto, Pérez Gómez concluyó: “Las adicciones y la depresión son factores clave en la incidencia del suicidio y se consideran indicadores críticos de salud mental. Con este tipo de iniciativas buscamos transformar la manera en que la población percibe y atiende su bienestar emocional, poniendo la prevención en el centro de la política pública”.