La salud sexual y reproductiva en México se encamina hacia una transformación normativa con la aprobación de la publicación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-005-SSA-2025, enfocado en la planificación familiar y la anticoncepción. Esta iniciativa fue respaldada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública (CCNNSP), presidido por Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, y fue presentado por Teresa Ramos Arreola, directora del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR).
El nuevo proyecto sustituye a la NOM-005 vigente desde hace más de 20 años, un cambio normativo urgente que busca adecuar los criterios de atención en planificación familiar a las transformaciones sociales, avances biomédicos y nuevos enfoques de derechos humanos.
Objetivos: acceso universal, autonomía y enfoque en derechos
Uno de los ejes fundamentales de esta nueva normativa es garantizar el derecho de las personas a decidir libre e informadamente sobre su salud sexual y reproductiva. La norma establece disposiciones claras que deberán seguir todas las instituciones del sector público, privado y social, con énfasis en los principios de equidad, confidencialidad y no discriminación.
El proyecto tiene un enfoque prioritario en grupos históricamente vulnerados, como adolescentes, personas con discapacidad, entre otros, a quienes se les garantizará acceso a servicios adaptados a sus necesidades específicas, reconociendo los determinantes sociales que inciden en su salud.
Se reconoce además la importancia de trabajar intersectorialmente, integrando esfuerzos entre salud, educación, justicia y desarrollo social, con el fin de crear entornos que favorezcan decisiones autónomas y responsables.
Participación multisectorial en la elaboración del Proyecto de NOM-005-SSA-2025
Una de las fortalezas del proyecto es su desarrollo colegiado, coordinado por el CNEGSSR e integrado por instituciones públicas de salud, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y expertos en derechos humanos y salud sexual. Esta participación plural permite que la norma recoja diversas voces, contextos y conocimientos, incrementando su legitimidad y pertinencia.
Teresa Ramos Arreola señaló que, aunque México ha registrado avances en planificación familiar, persisten desafíos relacionados con desigualdades territoriales, acceso a métodos modernos y calidad en la atención, los cuales esta norma busca enfrentar directamente.
Consulta pública abierta por 60 días
Como lo estipula el marco normativo nacional, el Proyecto de NOM-005 será publicado para consulta pública en el Diario Oficial de la Federación (DOF) durante 60 días hábiles, con el propósito de recoger comentarios y observaciones de expertos, instituciones y ciudadanía en general. Este mecanismo democrático fortalece la transparencia del proceso y permite enriquecer el contenido técnico y operativo del documento.
La Secretaría de Salud ha invitado a los diferentes sectores a participar activamente en esta consulta, aportando desde la experiencia clínica, la investigación académica o la vivencia comunitaria.