El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, se posiciona como pionero en el tratamiento de cáncer avanzados de cabeza y cuello. El próximo 21 de noviembre, el doctor José Francisco Gallegos Hernández, jefe del Departamento de Tumores de Cabeza, Cuello y Piel, presentará en el Congreso de la Société Française de Carcinologie Cervico-faciale (SFCCF), en Niza, Francia, los resultados iniciales de la aplicación de Quimioterapia de Inducción en 45 pacientes con cáncer de cavidad oral.
Este tratamiento de vanguardia, desarrollado en el Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, tiene como principal objetivo reducir el tamaño del tumor antes de proceder a una cirugía, lo cual permite ofrecer un tratamiento igualmente radical pero con menores secuelas para los pacientes. «Con éste, lo que tratamos es disminuir la etapa del tumor, su tamaño para ofrecer un tratamiento igual de radical pero con menos secuelas y que ofrezca un control oncológico a la par de un beneficio», explicó el doctor Gallegos Hernández.
Es clave mencionar que el cáncer de cabeza y cuello es un problema de salud mundial y nacional, estrechamente relacionado con el consumo excesivo de alcohol, tabaco y drogas como la cocaína, así como la exposición a otros tóxicos. La alta complejidad de este tipo de cáncer requiere un enfoque multidisciplinario en su tratamiento, y el Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI cuenta con un equipo integral de especialistas, incluyendo oncólogos médicos, radio oncólogos, rehabilitadores, cirujanos maxilofaciales, foniatras, protesistas y cirujanos reconstructivos. «El tratamiento que ofrecemos en el Hospital de Oncología es el que se puede ofrecer en cualquier parte del mundo», enfatizó Gallegos Hernández.
Entre el 60 y 70% de pacientes con cáncer oral Llegan en etapas avanzadas
Cada semana, el Hospital de Oncología recibe entre tres y cinco casos nuevos de cáncer de cavidad oral y orofaringe, lo cual representa una alta demanda de tratamientos especializados. La prevención juega un papel crucial, ya que entre el 60 y 70 por ciento de los pacientes llegan en etapas avanzadas. «El cáncer de la lengua, y en general el de la boca, nos ofrece muy poco tiempo desde el momento del diagnóstico a su tratamiento para convertirse en una etapa avanzada», señaló el especialista.
El doctor Gallegos Hernández también destacó la relevancia del congreso organizado por la Société Française de Carcinologie Cervico-faciale, una sociedad con más de 50 años de trayectoria que agrupa a expertos francófonos. Además, mencionó la participación del IMSS en otros eventos de relevancia mundial, como el International Federation of Head and Neck (Oncologic) Society, en Roma, Italia, y el American Head and Neck Society, en Montreal, Canadá. «La misión del Servicio de Tumores de Cabeza y Cuello es hacer presente y mostrar estos resultados, obviamente al mismo tiempo empaparnos del conocimiento de otros autores para traer ese conocimiento en beneficio de nuestros derechohabientes», agregó.

De acuerdo con los expertos, en el pasado, este tipo de neoplasias eran tratadas únicamente con radiación, sin resultados satisfactorios en muchos casos. Ahora, gracias al desarrollo de la Quimioterapia de Inducción, se vislumbra la posibilidad de que en un futuro cercano este tratamiento se convierta en un estándar terapéutico, reduciendo significativamente las secuelas para los pacientes. «Gracias a este conocimiento, la Quimioterapia de Inducción, es que probablemente en un próximo tiempo este tratamiento pase a ser uno de los estándares terapéuticos y de esta manera disminuir las secuelas terribles», concluyó Gallegos Hernández.