PUBLICADO: octubre 24, 2024 | 9:20 am

NAPAHPI: Nueva iniciativa para la preparación ante pandemias en América del Norte

NAPAHPI: Nueva iniciativa para la preparación ante pandemias en América del Norte

En un mundo cada vez más interconectado, las amenazas a la salud pública no conocen fronteras. Con este contexto en mente, México, Estados Unidos y Canadá han lanzado oficialmente la Iniciativa de América del Norte para la Preparación ante Pandemias en Animales y Humanos (NAPAHPI), un esfuerzo pionero que busca fortalecer la preparación y respuesta ante futuras crisis sanitarias. Esta colaboración trilateral e intersectorial es un paso clave en la consolidación de una estrategia que abarca desde la vigilancia epidemiológica hasta la coordinación de cadenas de suministro de insumos médicos, garantizando que América del Norte esté mejor equipada para enfrentar emergencias sanitarias a gran escala.

¿Qué es la NAPAHPI y por qué es importante?

La NAPAHPI reemplaza al anterior Plan de América del Norte para la Influenza Animal y Pandémica (NAPAPI, 2012), que se centraba principalmente en la gripe. La nueva iniciativa expande su alcance para incluir una amplia gama de amenazas zoonóticas y pandemias potenciales, tomando como referencia las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19. El objetivo principal de la NAPAHPI es coordinar esfuerzos entre los tres países norteamericanos para mitigar, prepararse, responder y recuperarse ante eventos de salud pública, ya sea originados en seres humanos o animales.

Uno de los aspectos más innovadores de esta iniciativa es su enfoque en Una Salud, un concepto que reconoce las interdependencias entre la salud humana, animal y ambiental. Este enfoque es vital para abordar problemas como la resistencia antimicrobiana, la aparición de nuevas enfermedades zoonóticas, y la necesidad de respuestas integrales ante crisis sanitarias.

Un nuevo modelo de colaboración

La NAPAHPI introduce una estructura de gobernanza fortalecida, encabezada por un Órgano Superior de Coordinación, que servirá como foro para la toma de decisiones estratégicas. Este órgano estará apoyado por un Grupo de Trabajo en Seguridad Sanitaria, que funcionará como brazo técnico, involucrando a expertos de diversos sectores, incluidos salud humana, salud animal, agricultura, seguridad y relaciones exteriores.

Cada país participante ha designado a las principales agencias responsables de la implementación de la NAPAHPI:

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

México: Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y Secretaría de Relaciones Exteriores.

Canadá: Agencia de Salud Pública de Canadá, Agencia de Inspección Alimentaria de Canadá, Seguridad Pública de Canadá y Asuntos Globales de Canadá.

Estados Unidos: Departamento de Salud y Servicios Humanos, Departamento de Agricultura, Departamento de Seguridad Nacional y Departamento de Estado.

Este marco de colaboración permitirá no solo una mejor respuesta ante emergencias, sino también la adopción de nuevas tecnologías y prácticas para identificar, mitigar y controlar riesgos sanitarios de manera temprana.

Áreas clave de acción

La NAPAHPI establece múltiples áreas de trabajo, reflejando la complejidad de las amenazas a la salud pública en el siglo XXI. Entre los objetivos principales destacan:

Enfermedades zoonóticas: Mejorar la detección y control de enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos.

Vigilancia epidemiológica y diagnóstico de laboratorio: Fortalecer las capacidades para identificar y monitorear brotes en tiempo real.

Medidas preventivas y terapéuticas: Desarrollo y distribución rápida de vacunas y tratamientos.

Cadenas de suministro: Garantizar que insumos médicos críticos estén disponibles en situaciones de emergencia.

Comunicación de riesgos: Fomentar la transparencia y colaboración en la difusión de información crucial para la población.

Infraestructura crítica y medidas sanitarias fronterizas: Coordinación de controles en las fronteras y protección de infraestructuras vitales para la salud pública.

Financiación sostenible: Asegurar recursos a largo plazo para una respuesta sólida ante pandemias.

Este enfoque integral subraya la importancia de la colaboración a nivel local, regional y global para garantizar que los sistemas de salud de los tres países estén preparados para manejar futuras crisis.

Lecciones del COVID-19: Una oportunidad para mejorar

La pandemia de COVID-19 reveló las debilidades en los sistemas de salud de todo el mundo, y América del Norte no fue la excepción. Sin embargo, también demostró la capacidad de adaptación y resiliencia de los gobiernos y sistemas sanitarios cuando trabajan en conjunto. La NAPAHPI se basa en las recomendaciones y compromisos asumidos por los tres países durante las Cumbres de Líderes de América del Norte de 2021 y 2023. A través de esta iniciativa, se busca corregir las fallas observadas y reforzar las áreas que demostraron ser cruciales para la gestión exitosa de crisis sanitarias.

La presentación de la NAPAHPI ha sido recibida con optimismo por parte de los líderes de los tres países. El secretario de salud de México, David Kershenobich, destacó que la iniciativa es un ejemplo claro de la estrecha cooperación entre México, Canadá y Estados Unidos. “No solo nos permitirá trabajar en los retos de Una Sola Salud y adoptar nuevas tecnologías, sino que avanzaremos en la vigilancia e identificación temprana de riesgos, con respuestas solidarias y sustentables”, afirmó.

Por su parte, Mark Holland, ministro de sanidad de Canadá, subrayó que la coordinación efectiva entre los tres países minimizará los impactos sociales y económicos de futuras pandemias. “Este esfuerzo trinacional se traducirá en estrategias más eficientes de protección para nuestras poblaciones”, comentó.

Finalmente, Xavier Becerra, secretario de salud y servicios humanos de Estados Unidos, enfatizó el compromiso de su país con la seguridad sanitaria. “Nuestras naciones no pueden ser fuertes si no están sanas”, declaró.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!