PUBLICADO: febrero 20, 2025 | 9:01 am

COFEPRIS e IMPI firman acuerdo para fortalecer el sector farmacéutico y garantizar el abasto de medicamentos

COFEPRIS e IMPI firman acuerdo para fortalecer el sector farmacéutico y garantizar el abasto de medicamentos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) han firmado un acuerdo de cooperación en el proceso de registros sanitarios, con el objetivo de fortalecer la industria farmacéutica y contribuir a la competitividad del país. Esta iniciativa se alinea con el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El secretario de Salud, David Kershenobich, quien participó como testigo de honor en la firma del acuerdo, resaltó la importancia de este convenio para impulsar la producción de insumos médicos y consolidar la capacidad del país para competir a nivel internacional. “Este acuerdo es una pieza clave para dar certidumbre e impulsar el desarrollo del sector, así como contribuir con el fortalecimiento del Plan México y dar cumplimiento al T-MEC”, afirmó.

Mayor transparencia y eficiencia en los registros sanitarios

El convenio firmado entre estas dos entidades permitirá mejorar la transparencia en los procesos de registro sanitario, garantizando una mejor coordinación entre ambas instituciones y asegurando el respeto a los derechos de propiedad industrial. Además, facilitará la evaluación de solicitudes de registro sanitario con mayor agilidad y eficiencia, reduciendo los tiempos de espera para que los insumos lleguen a la población de manera oportuna.

En este sentido, la titular de COFEPRIS, Armida Zúñiga Estrada, destacó que la colaboración con el IMPI es fundamental para garantizar el abastecimiento de medicamentos en México. “Este acuerdo es clave para que las solicitudes de registro sanitario sean evaluadas de manera más ágil y eficiente, lo que reducirá los tiempos de espera para que los insumos para la salud lleguen a la población”, aseguró.

Asimismo, enfatizó que este convenio permitirá avanzar hacia un sistema en el que la oferta de medicamentos genéricos se incremente de manera sostenida, brindando mayor acceso a tratamientos de calidad para la población.

Bw700-p5-pc-sktop-banner-de-bienvenida-cs-mex-01

Impacto en la industria farmacéutica y el sector salud

Por su parte, el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, señaló que México está fortaleciendo su industria nacional, y el sector de medicamentos representa un pilar clave en materia de salud pública. A su vez destacó que este acuerdo permitirá un procesamiento preventivo de solicitudes de registro sanitario, proporcionando certidumbre jurídica y facilitando el cumplimiento de normativas internacionales.

«Con este convenio, se estrechan los lazos para trabajar en acciones que permitirán una colaboración más eficiente y transparente. Lo que además se alinea con las obligaciones adoptadas en instrumentos internacionales como el T-MEC», indicó Nieto Castillo.

Además, resaltó la importancia del sistema de vinculación que permite, de manera preventiva, el procesamiento de solicitudes de registros sanitarios de medicamentos, asegurando que estos lleguen a la población con mayor rapidez y seguridad.

Transparencia y monitoreo de patentes

Como parte del fortalecimiento de la regulación farmacéutica, COFEPRIS enfatizó la necesidad de garantizar la transparencia en los registros sanitarios. En este sentido, Zúñiga Estrada explicó que la publicación periódica del Listado de Patentes permitirá conocer el estado actual de los registros vigentes y su impacto en la comercialización de nuevos tratamientos.

Este esfuerzo de colaboración interinstitucional representa un avance significativo en la protección de la salud de la población y en el cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales en materia sanitaria. La iniciativa no solo busca fortalecer la industria farmacéutica mexicana, sino también garantizar un acceso oportuno a medicamentos esenciales para el bienestar de la población.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!