PUBLICADO: febrero 19, 2025 | 11:14 am

Industria farmacéutica mexicana refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible

La responsabilidad social y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para la industria farmacéutica en México. Por sexto año consecutivo, la Asociación Mexicana de Industria de Investigación Farmacéutica (AMIIF) presentó su informe Social 2024, con el objetivo de transparentar la acciones, resultados e iniciativas en beneficio de la comunidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

Durante la presentación del informe, Lucía Salcedo, directora de comunicación de la AMIIF, destacó que las empresas farmacéuticas afiliadas a la asociación registran un total de 11.916 empleos directos, de los cuales 50,9% son ocupados por mujeres y 49,1% por hombres. Además, 39,8% de las mujeres tienen puestos directivos y 43,8% forman parte del consejo de Administración.

El informe también reveló que el 67% de las empresas afiliadas cuentan con personal dedicado a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y 40% de ellas participa en el Ranking PAR, lo que refuerza su compromiso con la equidad y la inclusión laboral.

Impacto en la comunidad y acciones de voluntariado en la industria farmacéutica

La empresas de la AMIIF también ha reforzado su participación en iniciativas sociales 67% de las empresas tienen programas de voluntarias, acumulando 27.665 horas de trabajo comunitario. Estas actividades incluyen:

  • Resolución de crisis por desastres naturales y emergencias.
  • Programas de salud y nutrición.
  • Educación y mentoría.
  • Empoderamiento y diversidad.

Contribución a la reducción de la pobreza y el bienestar social

Según datos de la ONU, México ha alcanzado un 70,4% de cumplimiento de los ODS. En este contexto, la AMIIF ha fortalecido su impacto con diversas donaciones:

Bw700-p5-pc-sktop-banner-de-bienvenida-cs-mex-01
  • $34.770.925 pesos en las donaciones en especie, incluyendo alimentos, medicinas y becas para profesionales de la salud.
  • $18.754.113 pesos en donaciones monetarias, destinadas a niños, familias vulnerables, víctimas de desastres naturales, programas de salud y educación.

Salud, educación y equidad de género

En el sector salud, 40% de las empresas han impulsado programas de salud sexual y reproductiva, con cinco campañas de vacunación que beneficiaron a 3.005 personas.

La educación también ha sido un prioridad

  • 63.3% de las empresas cuentan con plataformas de educación médica virtual.
  • 53.3% han firmado 75 convenios con universidades para prácticas profesionales y becas.
  • 75 bolsas de trabajo universitarias ofrecen vacantes para futuros profesionistas del sector salud.

Con enfoque en la equidad de género, 30% de las empresas implementan planes de crecimiento con perspectivas de género y promueven la participación femenina en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Además han desarrollado 12 programas de salud materna, beneficiando a 3.911 mujeres en 2024.

Fomento a la investigación clínica e innovación

Lucía Salcedo resaltó la importancia de la investigación clínica en la innovación y desarrollo en México. En 2024:

  • 70% de la empresas realizaron 382 estudios clínicos, con la participación de 9.858 pacientes.
  • 16 empresas cuentan con programas internos de innovación.
  • 23,3% llevan a cabo iniciativas de investigación y desarrollo externo.

Compromiso ambiental y sostenibilidad

La AMIIF también ha implementado acciones para proteger el medio ambiente:

  • 73.3% de las empresas tienen programas de gestión de residuos.
  • 70% han desarrollado estrategias de ahorro de agua, energía eléctrica y papel.
  • Iniciativas de reciclaje y reducción de plástico.
  • Implementación de transporte sostenible, reforestación y flotas verdes.

Consulta el informe completo aquí:

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!